Obra · Centro de Estética NUB
Situación · Calle San Ramón nº17, bajo · Concello de Ferrol · A Coruña · Galicia
Arquitectos · Ramón Montero Cereijo · Carmen Pérez Parapar
Año · 2016
Superficie construida · 94,80 m2
Se plantea por parte de la propiedad la necesidad de reformar un local, actualmente en desuso y acondicionado para hostelería, para albergar un centro de estética, con un amplio programa a resolver en unas dimensiones ajustadas.
El futuro Centro de Estética se encuentra situado en el bajo de un edificio en esquina que abre vistas al Suroeste hacia un parque y al Sureste hacia el campus universitario de Esteiro en Ferrol.
El local original se cerraba sobre sí mismo, con unos huecos de reducidas dimensiones no aptos para el nuevo uso, y configuraba su acceso por la esquina elevado dos peldaños sobre el nivel de la calle. Del mismo modo el techo del local se situaba a unos escasos 3 metros de altura, cuando la altura libre entre forjados era de 4,06 metros.
El proyecto planteado trata de conseguir una solución de lectura unitaria a las diversas problemáticas que se nos planteaban. Para ello se establecen una serie de puntos claves que definen la solución final:
- Era necesario resolver en una superficie de escasos 80 metros cuadrados útiles un amplio programa consistente en cuatro cabinas de tratamiento, un despacho, un almacén, dos puestos de manicura, un puesto de pedicura, dos puestos de tocador, un aseo adaptado, zona de espera y recepción. Para ello se optó por agrupar todos los usos públicos en la línea de la fachada, utilizando el módulo de recepción como elemento articulador y resolviendo al interior las cabinas de tratamiento y zonas de servicio.
- Con el fin de buscar un local accesible, así como una mayor privacidad en la entrada, se opta por desplazar el punto de acceso al local a la fachada Suroeste, configurando un porche-vestíbulo de menor altura sobre el que se resuelven la totalidad de las instalaciones del mismo.
- El cambio en el punto de acceso, permitiendo una entrada a cota, nos dio pie a generar una nueva secuencia de entrada al local. La nueva entrada abre hacia el parque, haciendo parte al centro de estética del espacio libre, y generando una continuidad del arbolado en el interior. El acceso por el vestíbulo de menor altura, ejecutado en tablero de abedul, genera una entrada más intima y cálida, y obliga a un giro de 90ª que permite descubrir el espacio interior del local, que a través de los paños acristalados se integra con el exterior.
- El arbolado del parque actúa como elemento articulador del proyecto, actuando como celosía de protección lumínica y configurando distintos grados de privacidad. Según nos adentramos, el material se depura y aparece configurando el mobiliario, acabados y carpinterías en forma de tablero marino.
- El mobiliario de recepción se prolonga protegiendo de vistas la zona de pedicura. El tocador, ejecutado con un cajón de tablero marino, flota sobre la parte inferior de vidrio y protege de vistas desde la calle.
- En cuanto a los materiales del proyecto se distinguen los que configuran el cerramiento y los acabados interiores:
- En el exterior se ejecuta una fachada de chapa de acero, situada entre los pilares de hormigón, que configura la puerta de acceso al porche-vestíbulo, los zócalos y entrepaños, ocultando a su vez las acometidas. El mueble del tocador se expone al exterior como una fachada de lamas de madera.
- En el interior, el arbolado evoluciona, generando una celosía de troncos de abedul en fachada, pasando gradualmente a transformarse en tableros marinos de abedul en el mobiliario. La intervención destaca la estructura original del edificio y resalta la resolución de ambas fachadas en continuidad.
La solución final aporta una nueva identidad al centro de estética, abriéndose a la ciudad y generando un espacio interior cálido y acogedor.
Obra Candidata XVII Premios COAG de Arquitectura en la categoría OBRAS DE REFORMA E INTERIORISMO
Centro de Estética NUB_Natalia Uz · enlace